Velada Trovera en La Aljorra: una noche de arte, raíces y emoción compartida

Velada Trovera en La Aljorra: una noche de arte, raíces y emoción compartida

La noche del sábado volvió a demostrar que La Aljorra es tierra de cultura viva. El Centro Cívico se llenó para disfrutar de una Velada Trovera que combinó duelos improvisados, cante, guitarra, bailes tradicionales y la presencia de artistas de enorme talento que regalaron a los vecinos una velada inolvidable.

Un arranque brillante con El Parra y El Alcazareño

La noche comenzó con un duelo trovero de altura protagonizado por Juan José Parra, “El Parra”, y Pedro José Sánchez, “El Alcazareño”. Como es propio del trovo, los dos mantuvieron un rifirrafe lleno de ingenio, humor y réplicas vivas que atraparon al público desde el primer verso.

El Parra, interpretó sus estrofas directamente al público. El Alcazareño, siguiendo una de las tradiciones más bellas de este arte, se apoyó en la voz de Irene Vicente, “La Joya de La Unión”, quien transformó al instante los versos que él le dictaba al oído en un cante lleno de fuerza y sentimiento. Todo ello estuvo acompañado a la guitarra por Pedro Jesús López Salmerón, “Salmerón”, que aportó la base musical para este primer enfrentamiento.

Segundo turno: El Vorico y Fernando García Buendía

Tras este primer duelo, subieron al escenario otros dos troveros:
Juan Ortega Madrid, “El Vorico”, acompañado al cante por Irene Vicente, y Fernando García Buendía, que estuvo respaldado al cante por Ginés Ros. A la guitarra, en esta ocasión, estuvo Marina de La Aljorra, que acompañó a ambos con sensibilidad y precisión, sosteniendo el ritmo y aportando ese toque característico de nuestras tradiciones.

El intercambio de estrofas entre El Vorico y Fernando García Buendía añadió variedad, estilos diferentes y momentos de gran lucimiento, convirtiéndose en uno de los bloques más celebrados de la noche.

La Cuadrilla de La Aljorra: el alma del folclore sobre el escenario

El tercer bloque estuvo protagonizado por la Cuadrilla de La Aljorra, que volvió a demostrar por qué es uno de los orgullos culturales del pueblo. Su repertorio fue un viaje por algunos de los palos más queridos de nuestra tradición:

  • Jota Bolera
  • Fandango de Cieza
  • Jota del Rincón
  • Malagueña Bolera
  • Murcianas
  • Seguidillas Gandulas

Y, como colofón, el público pidió uno de los temas más aljorreños: “Las Parrandas del Zagalillo”, con música y letra de Marina de La Aljorra, que una vez más emocionó a los asistentes con su carácter fresco y profundamente local.

Cierre de lujo: La Joya de La Unión y El Baranda

Para cerrar la velada, el escenario recibió a la pareja formada por Irene Vicente, “La Joya de La Unión”, y Juan Santos Contreras, “El Baranda”, dos artistas con gran complicidad sobre el escenario. A la guitarra estuvo nuevamente Pedro Jesús López Salmerón, completando una actuación llena de sentimiento y de oficio trovero.

Como broche final, y a petición del propio Baranda, Marina de La Aljorra interpretó varias guajiras dedicadas a sus abuelos, a los vecinos y hasta a los pies forzados que el propio público fue proponiendo en directo. Fue un momento íntimo, emotivo y muy especial para todos los presentes.

Un escenario compartido y un agradecimiento necesario

La velada tuvo un valor simbólico añadido: sobre el escenario participaron artistas pertenecientes tanto a la Asociación Trovera Ángel Roca (La Aljorra) como a la Asociación Trovera José María Marín (La Palma), entidades que están viviendo un momento de reencuentro y colaboración. Verlas compartir escenario en La Aljorra fue un regalo y una muestra clara de lo que la cultura es capaz de unir.

Desde la Asociación de Vecinos queremos mostrar nuestro agradecimiento más sincero a la Cuadrilla de La Aljorra, a ambas asociaciones troveras, y a todos los artistas que ofrecieron su arte, su tiempo y su dedicación para que esta velada fuera posible. Su participación desinteresada fue un gesto de enorme generosidad hacia el pueblo, y los vecinos lo recibieron con el cariño y el respeto que merece.

Una noche que La Aljorra no olvidará.


Descubre más desde AAVV de la Aljorra

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *